Mejores plataformas para crear tu página web
Crear un sitio o página web para tu negocio, es un proceso que exige las nuevas tecnologías. Sin duda, la transformación digital, permite que los negocios tengan mayor presencia en la red, ayudando a construir una mejor credibilidad de la marca. En caso de ser emprendedor o dueño de negocio, explicaremos en este artículo, las plataformas que pueden ayudarte a comenzar tu negocio en internet.
¿Por qué debes crear una página web para tu negocio?
Una de las preguntas que se hacen los dueños de negocios, inicia con la curiosidad de saber la utilidad de tener presencia en línea. Realmente, sería un total error no colocar tu negocio en los principales canales.
Sin embargo, ahora en cualquier negocio los clientes buscan en redes sociales o en Google información sobre los precios, ubicación, dirección o horario de trabajo.
Es un espacio que ayuda a comunicarte directamente con tu público objetivo. Así que se transforma en tu tarjeta de presentación, ya que brindas información de la empresa, hasta el punto de entender quiénes son los que llevan el negocio.
Lo favorable es que cuando creas un negocio digital, tu marca trabaja las 24 horas. Ofreciendo una mejor experiencia y fortaleciendo la marca, gracias a que te dedicas a reforzar todos los puntos buenos.
Atrayendo ventas, por realizar el embudo correcto que facilita que todas las personas realicen las acciones adecuadas.
Es cierto que muchos emprendedores invierten en un sitio web que no le ha dado resultado, el enfoque es crear una plataforma capaz de generar conversiones, como líder del proyecto debes saber cuál es el enfoque del proyecto.
Aunque tu negocio tenga una sede física, la página web ofrece mayor visibilidad, captación y fidelización del cliente.
¿Cuáles son las mejores plataformas para crear tu página web?
En caso de querer comenzar tu web, tienes la posibilidad de usar ciertas plataformas que sirven para el diseño y funcionamiento de tu página. Dejaremos una lista de las opciones más populares en la actualidad:
WordPress
Partimos la lista con esta plataforma, catalogada por muchos como el medio predilecto para crear contenido y página web. Desde la década pasada, poco a poco se ha ido posicionando, al punto de tener funciones adicionales que ayudan a crear tu tienda en línea, sitio web o blog.
Alternativa que todo profesional debe conocer por su amplia biblioteca de herramientas, fácil de configurar y personalizar.
Google Sites
Una opción que se usa, para explorar esta posibilidad de crear una página en una plataforma simple y segura. El lanzamiento de esta propuesta por parte de Google, es favorecer a esa persona, sin ningún tipo de conocimiento de diseño, para colocar su negocio en línea.
Shopify
Es un creador de sitio web de fácil uso, actualmente con el crecimiento de las tiendas en línea y las funciones básicas que ofrece sobre las ventas online, se recomienda para empresas o emprendedores, el uso de esta plataforma comienza con una suscripción mensual de 14 USD.
Blogger
La elección ideal para personas que están comenzando en el mundo digital, sus funciones son fáciles y práctica para comenzar a posicionar tu negocio en el mundo digital.
Recomendado para aquellos negocios o emprendedores que quieren diseñar un blog para compartir contenido.
Canva
Aunque no lo creas, el avance y desarrollo de esta herramienta de diseño, tiene plantillas para el diseño digital de tu página web. Con el pago de suscripción mensual, tienes la oportunidad de crear un sitio web creativo y original.
Wix
Wix es recomendado por muchos profesionales para crear una web, donde resalte el trabajo de tu marca personal. Utilizado por muchos programadores y diseñadores, por su capacidad intuitiva y versatilidad de personas que no tienen conocimientos en informática.
Prestashop
Por último, está la opción de Prestashop, en cada comercio online, sus paquetes son ideales para empresas o emprendedores que quieren crear una página web, sin tantos gastos operativos.
Dentro de la plataforma puedes gestionar y monitorear el desempeño de tu marca, gracias a sus herramientas básicas que motivan a ofrecer un servicio de venta eficiente.
¿Por dónde empezar para crear tu página web?
Te sorprenderá que el primer paso para diseñar tu página web, es definir para que la quieres.
Es decir, que temas o cual será el enfoque de tu web. Cuando sabes cuales son los objetivos o tienes un modelo de negocio en funcionamiento, sabrás que quieres alcanzar con tu página. Así sabes cuál será la estructura y tipo de contenidos que debes incluir.
Partiendo de esa base, lo siguiente es analizar que está haciendo la competencia y determinar cuáles son las páginas que está trabajando.
Después es el momento de elegir el constructor de sitio web de los antes mencionado, elige uno que sea acorde a tu presupuesto y objetivos. No es lo mismo una web en la plataforma de WordPress a Shopify.
Importante entender el tema del alojamiento de tu página web y dominio. Son dos temas que van de la mano, el domino es prácticamente tu nombre en el océano de la red y el hosting se convierte en el espacio para alojar información y respaldo de tus archivos.
En este punto queda agregar contenido y personalizar el diseño, de acuerdo a lo que necesita tu negocio, comunicándote directamente con tu cliente ideal.
¿Qué páginas se agrega dentro de un sitio web?
Ya que conoces el objetivo de tu negocio y el constructor donde diseñaras tu estructura básica, requieres contar con la página de inicio, sobre nosotros, página de contacto, oferta o servicios, blog, preguntas y respuestas, reseñas y testimonios de clientes.
El trabajo de diseño requiere tiempo, más cuando no tienes nada de experiencia. En plataformas como YouTube, consigues miles de tutoriales de todas las plataformas mencionadas en este post, investiga y comienza con la configuración u construcción de tu negocio.
Si no puedes diseñar tu página web, entonces lo puedes delegar en un experto profesional del área.
La idea es que sepas la importancia de tener presencia en línea, esto multiplica tus ventas, gracias a que tu negocio estará abierto las 24 horas.
Deja una respuesta