Guía completa para armar tu PC Gaming desde cero

Armar tu PC Gaming, puede ser una tarea compleja al inicio cuando no tienes experiencia. Ahora bien, tampoco es algo para desesperarse, porque existe mucha información sobre el tema y algunas sugerencias para elegir las mejores piezas que te ayudan a diseñar un equipo único, ahorrando buena suma de dinero.

Índice
  1. ¿Antes de armar tu PC Gamer que debo analizar?
  2. ¿Cómo elegir los mejores componentes para una PC Gaming?
    1. Procesador
    2. Placa Madre
    3. Tarjeta gráfica o GPU
    4. Memoria RAM y Almacenamiento
    5. Fuente de Alimentación
    6. Cajón o Gabinete
  3. ¿Cuál sería el paso a paso para ensamblar una PC Gaming?
  4. ¿Es caro armar tu PC Gaming desde cero?

¿Antes de armar tu PC Gamer que debo analizar?

El primer paso para armar tu propio ordenador, no importa si el fin es para videojuegos, trabajar o estudiar, es marcar que utilidad le darás. Por ejemplo, eres gamer profesional, entonces vas a requerir un ordenador que tenga la capacidad de jugar distintos juegos, sin ningún tipo de problemas.

Investiga, observa y escucha a otros usuarios que armaron su propio ordenador y presta atención si la máquina que crearas cubre el funcionamiento del juego.

Posterior, determina la cantidad de dinero que tienes que invertir, la sugerencia es responder estas pequeñas preguntas, en caso contrario, puedes diseñar tu propio ordenador desde cero, pero usando piezas que no eran necesaria o que no ayuda para tu objetivo.

Está claro que armar tú mismo tu propia computadora, no solo controlas los costos, sino que adaptas el equipo a tu manera.

Hasta creando tu propio ordenador de gama alta desde cero, evitando gastar altas sumas de dinero.

¿Cómo elegir los mejores componentes para una PC Gaming?

Ensamblar la PC Gamer, es fundamental entender como comenzar a comprar los componentes que se puedan combinar y tengan sinergia uno con otros, para empezar:

Procesador

Componente que tiene mayor relevancia, va a la par de la tarjeta gráfica. El procesador es el responsable de ejecutar las instrucciones del ordenador. Las marcas populares más famosas son Intel y AMD, elegir cualquiera servirá para comenzar con el ensamble de tu equipo.

Placa Madre

Sigue este componente que no se habla mucho cuando compras una PC de mesa o laptop. Ya que las propias marcas, diseñan sus equipos con la placa madre que se adapta a los componentes. Tu caso es diferente, ensamblar tu propio ordenador gaming, requiere que elijas una placa madre compatible con el procesador.

Acá la diferencia de precio, es por la capacidad overclocking o ciertas características premiun.

Las marcas comunes para ordenadores gaming, son modelos como ATX m, ATX o ITX.

Recuerda que no debe ser un componente lujoso, sino que sea de una marca confiable, las empresas ASUS o MSI, diseñan las placas madres con los mejores elementos.

Tarjeta gráfica o GPU

Componente fundamental, entre el presupuesto que posees, la tarjeta gráfica que compras debe abarcar casi el 40%. La GPU es la responsable de renderizar los gráficos, esta es la diferencia a los ordenadores tradicionales.

Tú eliges cual es la capacidad del GPU, procesando de manera eficiente los gráficos con una velocidad importante.

PC Gaming
PC Gaming

 

Aunque está en la posición 3, se correlaciona con la elección de tu procesador y placa madre.

Recuerda que debes saber qué tipo de juego deseas jugar, así inviertes en una tarjeta gráfica de gama alta completamente aceptable.

Memoria RAM y Almacenamiento

Son componentes que tienen su relevancia en todos los ordenadores, la ventaja es que cuando tu ensamblas tu propia computadora, uno de los componentes que puedes expandir o cambiar, son la memoria RAM y el disco duro.

Actualmente, un equipo debe tener como punto de partida 8GB de RAM, solo que es muy bajo para usarlo en juegos de alta gama, la sugerencia es tener 16GB como mínimo.

Entre la capacidad de disco duro, comprar un disco de 256 GB o 512 GB es más que suficiente.

Fuente de Alimentación

Aunque no lo creas, esta es la falla principal cuando se ensambla este tipo de equipos, porque se compra una fuente de poder de baja calidad y no puede cubrir la necesidad que amerita todo el gabinete para potenciar el arranque de la placa madre o el GPU.

Siempre verifica que tu fuente tenga los conectores suficientes para conectar tu tarjeta gráfica.

Cajón o Gabinete

Por último, debes comprar un cajón que tenga compatibilidad con la placa madre y los demás componentes. Elige un diseño que sea de alta calidad y un buen gabinete, puedes investigar las opciones, existen múltiples modelos en el mercado.

¿Cuál sería el paso a paso para ensamblar una PC Gaming?

PC Gaming
PC Gaming

A continuación, una forma de armar tu PC Gamer, sin ayuda de un experto. Asegúrate de tener todos los componentes para comenzar a colocar cada uno en el gabinete:

  1. Inicia colocando la fuente de alimentación en el gabinete. Este debe estar apuntando hacia afuera del cajón.
  2. Ingresa la placa madre al gabinete, asegura que este alineado con los orificios del gabinete.
  3. Procede a instalar todo lo referente al procesador, memoria RAM y tarjeta de vídeo.
  4. Sigue conectando los cables de alimentación a la placa madre y tarjeta de vídeo.
  5. Instala el disco duro de tu elección.
  6. Conecta los cables SATA a la placa madre desde el disco duro.
  7. Conecta los cables de alimentación de la fuente de alimentación al disco.
  8. Instala cables, audio y cable de alimentación al panel frontal del gabinete.

Proceso sencillo que cualquier persona con nociones básicas de informática, puede animarse a construir su propia PC Gaming.

Algo a destacar, es instalar el sistema operativo y los controladores de la placa madre u tarjeta de vídeo. Son instalaciones fundamentales para que tu máquina funcione correctamente.

¿Es caro armar tu PC Gaming desde cero?

La respuesta es depende, a lo mejor no es lo que esperabas. Pero es que montar un equipo de estas características dependerá de la necesidad individual y la calidad que busca el usuario.

Por lo menos, la tarjeta de video, siempre tiene un costo elevado. Lo interesante es que puedes comprar piezas en diferentes partes del mundo, no solo te centres en comprar componentes dentro de tu ciudad.

Busca opciones por tiendas como Amazon, Alibaba, AliExpress, ebay y ese tipo de plataformas, la mayoría ofrecen combos y ofertas, solo trata de elegir una opción con buena placa madre, procesador y tarjeta de vídeo, lo demás es complementario.

Notaras que el emocionante mundo de la construcción de computadoras, será un desafío para ti. Pero vale la pena la recompensa, después tendrás la experiencia para elegir otro tipo de componentes que pueda expandir la capacidad o modificar cualquier pieza que comience a fallar.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir